Nueva Zelanda: el mejor lugar del mundo en la era del coronavirus según el ranking de resiliencia de Bloomberg

el mejor lugar corona virus

Nueva Zelanda es el mejor lugar del mundo para estar en la era del coronavirus, según el nuevo ranking de resiliencia ante el Covid de Bloomberg.

El informe de Bloomberg buscó responder a la pregunta: ¿dónde se ha manejado el virus de manera más efectiva con la menor cantidad de interrupciones para los negocios y la sociedad?

Clasificó a 53 países con economías de más de $ 200 mil millones en 10 métricas clave relacionadas con el impacto de Covid-19 y la calidad de vida.

«Nueva Zelanda encabeza la clasificación a partir del 23 de noviembre gracias a una acción rápida y decisiva», dijo el informe.

“Al principio, el gobierno de la primera ministra Jacinda Ardern dijo que apuntaría a la ‘eliminación’ del virus, invirtiendo recursos en pruebas, rastreo de contactos y una estrategia de cuarentena centralizada para apagar la transmisión local.

«Habiéndolo logrado en gran medida, los neozelandeses viven básicamente en un mundo sin Covid. La nación ha visto solo un puñado de infecciones en la comunidad en los últimos meses, y la música en vivo y los eventos sociales a gran escala han vuelto».

 

 

Como califican otros países

En general, Nueva Zelanda tuvo una puntuación de resiliencia de 85,4, por delante de Japón con 85, Taiwán con 82,9 y Corea del Sur con 82,3.

Taiwán, a menudo elogiado como el punto de referencia, se quedó atrás de Nueva Zelanda en métricas como la cobertura universal de salud y el acceso a las vacunas.

Les siguieron los países occidentales Finlandia (82), Noruega (81,6) y Australia (81,2).

Suecia, que ha estado bajo un intenso escrutinio por seguir una estrategia de inmunidad colectiva pero que ha sufrido un aumento reciente de casos, ocupó el puesto 16 con 68,7.

Estados Unidos ocupó el puesto 18 (66,5) y su clasificación mejoró debido al acceso a las vacunas. El Reino Unido ocupó el puesto 28 (61,5).

El peor clasificado de los 53 países del informe fue México (37,6), anteúltimo Argentina y antepenúltimo Perú respectivamente.

Las cifras y porcentajes en Nueva Zelanda

En las medidas de Covid durante el último mes, Nueva Zelanda ha tenido 2 casos por cada 100.000 personas, una tasa de mortalidad del 0% (la proporción de muertes entre los casos), una tasa de pruebas positivas del 0% (la proporción de pruebas que son positivas), cinco muertes en total por 1 millón de personas y acceso a dos vacunas Covid.

En las medidas de calidad de vida, Nueva Zelanda obtuvo un puntaje de 22 para la severidad del encierro (lockdown) – el más bajo de todos los países en el informe – 0.3 por ciento para la movilidad comunitaria (comparando la libertad de movimiento a antes de la pandemia), 83 para la cobertura universal de salud y 0.92 en el índice de desarrollo humano: una medida del bienestar definida por la esperanza de vida, el acceso a la educación y el ingreso per cápita.

La caída del 6,1% de Nueva Zelanda en el crecimiento del PIB previsto para 2020 también fue un factor en la puntuación general.

El informe de Bloomberg destacó el cierre (lockdown) de Nueva Zelanda a principios de este año y el impacto continuo de la pandemia en la economía.

«La pequeña nación insular cerró el 26 de marzo antes de que ocurriera una sola muerte relacionada con Covid, cerrando sus fronteras a pesar de la fuerte dependencia de la economía del turismo.

«Aunque su industria turística está sufriendo, Nueva Zelanda también está bien posicionada para una vacuna con dos acuerdos de suministro, incluido uno para la inyección desarrollada por Pfizer Inc. y BioNTech SE de Alemania».

Ocho de los 10 primeros en la clasificación son democracias.

«El éxito en contener Covid-19 con la menor interrupción parece depender menos de poder ordenar a la gente que se someta, sino de que los gobiernos generen un alto grado de confianza y cumplimiento social», dijo el informe.

«Nueva Zelanda hizo hincapié en la comunicación desde el principio, con un sistema de alerta de cuatro niveles que le dio a la gente una imagen clara de cómo y por qué actuaría el gobierno a medida que evolucionara el brote».

La situación en otros países

«La falta de una respuesta eficaz al virus por parte de Estados Unidos ha sido uno de los desarrollos más sorprendentes de la pandemia.

«La superpotencia lidera el mundo en casos y muertes, y su reacción a la crisis se ha retrasado desde el principio, desde la escasez de equipos médicos y suministros de EPP, hasta la ausencia de coordinación en los esfuerzos de prueba y rastreo y la politización del uso de las máscaras.»

Estados Unidos habría estado 11 puestos menos si no hubiera sido por su acceso a las vacunas.

El éxito de Japón se debió a un sólido centro de salud pública, y su segundo lugar es por la falta de un medio legal para hacer cumplir el bloqueo.

Bloomberg destacó el uso de la tecnología por parte de Taiwán para decirle a la gente dónde había máscaras en stock o lugares donde las personas están infectadas.

«Al igual que Nueva Zelanda, la vida ha vuelto en gran medida a la normalidad, aunque las fronteras permanecen cerradas. Sin embargo, Taiwán hasta ahora no ha firmado ningún acuerdo bilateral para las vacunas más avanzadas».

Más información sobre el tema:

Romi, del canal de YouTube » Y un día nos fuimos», amplió la información de este artículo con interesantes datos y explicaciones. Mira el video a continuación:

Artículo relacionado: ¿cuándo abrirá la frontera de Nueva Zelanda?