Información del Ministerio de Salud de Nueva Zelanda sobre el autoaislamiento

COVID-19 – Autoaislamiento

El Ministerio de Salud actualizó su sitio web el 20 de marzo. A continuación verán los puntos más destacados de su publicación.

IMPORTANTE: el 19 de marzo a las 5 pm, se anunció oficialmente que a partir de ese mismo día a las 11:59 Nueva Zelanda cerrará fronteras y sólo dejarán ingresar al país a residentes y ciudadanos neozelandeses.

¿Quién debe autoaislarse?

Si llegaste a Nueva Zelanda después de la 1:00 a.m. del lunes 16 de marzo desde cualquier país excepto los países y áreas de interés de la Categoría 2 (Islas del Pacífico Sur), deberás autoaislarte (permanecer en tu casa) durante 14 días.

Si no te sientes bien, llama a Healthline al 0800 358 5453 (+64 9 358 5453 para SIM internacionales).

Si tienes dificultades para acceder al registro en línea, también puedes registrarte llamando a Healthline al 0800 358 5453.

Si has estado en contacto cercano con alguien confirmado con COVID-19, deberás aislarte durante 14 días a partir de la fecha de contacto.

Sobre el autoaislamiento

El autoaislamiento es una medida de precaución efectiva para proteger a quienes te rodean, a tu familia, amigos y colegas, de contraer COVID-19. Significa tomar medidas simples y de sentido común para evitar el contacto cercano con otras personas tanto como sea posible, como lo harías con el virus de la gripe estacional. Sabemos que es un momento estresante, pero tomar estas medidas ayudará a protegerte a tí, a tu familia y a toda Nueva Zelanda del COVID-19 y otras enfermedades infecciosas comunes.

En la medida de lo posible, debes limitar tu contacto con otras personas que no sean los miembros de tu familia / compañeros con los que viajaste. Debes evitar recibir visitas a tu hogar, pero está bien que amigos, familiares o conductores de reparto entreguen alimentos y suministros.

Si te encuentras en un hogar donde los demás que viven contigo no han viajado o han estado en contacto cercano con un caso confirmado de COVID-19, debes minimizar el contacto cercano con ellos evitando situaciones en las que tengas contacto cara a cara a menos de 2 metros por más de 15 minutos. Los demás residentes del hogar no necesitan aislarse siempre que se sigan estas precauciones.

No debes compartir platos, vasos, utensilios para comer, toallas, almohadas u otros artículos con otras personas en tu hogar. Después de usar estos artículos, debes lavarlos a fondo con agua y jabón, colocarlos en el lavavajillas para limpiarlos o lavarlos en tu lavarropas.

Usar alojamiento a corto plazo

Si deseas o necesitas utilizar alojamiento a corto plazo (como un hotel, motel o alquiler de vacaciones), debes informar al propietario con anticipación que necesitas autoaislarte. Los propietarios y operadores deben tomar sus propias decisiones sobre si te permitirán usar su alojamiento, de conformidad con las reglamentaciones relativas a su industria, como la Ley de Alquiler Residencial de 1986.

Si posees u operas alojamiento de alquiler y has estado en contacto con alguien que necesita autoaislarse, debes considerar las implicaciones. La mayoría de las personas que necesitan autoaislarse, especialmente aquellas que regresan del extranjero, están sanas. Si se autoaíslan correctamente y las personas que hacen la limpieza siguen las pautas apropiadas, no debería haber ningún riesgo para tí o tus futuros clientes.

Transporte

Si te aíslas después de estar en el extranjero, es posible que debas viajar desde el aeropuerto donde llegas a otra parte de Nueva Zelanda para llegar a tu casa, por ejemplo, en avión, tren o autobús. Está bien continuar hacia el destino donde planeas autoaislarte.

Mientras viajas, debes usar desinfectante de manos regularmente. Debes toser y estornudar en un pañuelo de papel o en el codo. Siempre que sea posible, siéntate en un asiento junto a la ventana en una fila donde estés solo. Si no te encuentras bien, debes buscar el consejo de Healthline antes de viajar. Una vez que llegues a tu destino, no puedes usar el transporte público, taxis o métodos similares hasta que termines tus 14 días de autoaislamiento.

Si no te sientes bien mientras te autoaíslas

Si comienzas a sentirte mal, comunícate de forma gratuita con Healthline al 0800 358 5453. Los síntomas de COVID-19 son tos, fiebre y dificultad para respirar.

Si necesitas llamar a los servicios de emergencia, infórmales que te encuentras en aislamiento.

Para todas las preguntas no relacionadas con temas de salud, llama al 0800 Government (0800 779 997).

Consejos básicos

  • Quedarse en casa y aislarse presenta sus propios desafíos, pero hay cosas que puedes hacer para facilitar los 14 días.
  • Si te aíslas después de viajar al extranjero, planifica con anticipación y piensa en lo que necesitas para poder quedarte en casa durante los 14 días completos.
  • Habla con tu empleador, amigos y familiares para pedirles ayuda para acceder a las cosas que necesitarás.
  • Habla con tu empleador para ver si puedes trabajar desde casa durante este tiempo.
  • Siempre que sea posible, solicita a tus amigos o familiares que acerquen todo lo que necesitas o solicita suministros en línea. Asegúrate que dejen los pedidos fuera de tu hogar para que tú los recojas luego. Muchas empresas de Nueva Zelanda ahora ofrecen una opción de entrega «sin contacto», donde te notifican cuando han entregado tu pedido pero permanecen cerca para asegurarse de que lo recibas.
  • Puedes mantenerte en contacto con amigos y familiares por teléfono o Internet, pero no tengas contacto físico con nadie que no esté aislado contigo.
  • El ejercicio físico es bueno para tu bienestar. Busca clases o cursos en línea que te ayuden a hacer ejercicio ligero en tu hogar.
  • Puedes salir, pero debes limitar tu contacto con los demás. Está bien salir a caminar, correr o andar en bicicleta, siempre y cuando evites a las personas que no se autoaíslan.
  • No uses transporte público, taxis o métodos de transporte similares durante tu período de 14 días. Puedes usar el transporte público cuando llegas a Nueva Zelanda con el único propósito de ir del aeropuerto a tu hogar, pero no puedes usarlo después de eso. Puedes utilizar tus propios medios de transporte (automóvil, bicicleta, etc.) cuando lo desees.
  • Puedes vivir con otros durante los 14 días, pero debes evitar el contacto cercano con ellos. Esto significa que no debes compartir camas, ropa de cama o alimentos.

Higiene

Lávate las manos con frecuencia

Puedes protegerte y proteger a las personas con las que vives lavándote las manos con frecuencia durante el día. Debes usar agua tibia y frotar con jabón durante al menos 20 segundos antes de secarte bien las manos. También puedes usar desinfectante de manos si tus manos no están visiblemente sucias. La buena higiene de manos es una de las formas más efectivas de reducir el riesgo de infección para tí y para otras personas. Si vives con otras personas, también deben lavarse las manos regularmente como medida de precaución.

Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca si no te has lavado las manos.

 

Cúbrete cuando toses o estornudas

Cubre tu boca y nariz con un pañuelo cuando toses o estornudas, o cúbrete con el codo. Tira los pañuelos usados ​​en un bote de basura con bolsa, lávate las manos con agua y jabón inmediatamente por al menos 20 segundos, asegurándote de secarlas completamente. También puedes usar desinfectante para manos.

Si tienes un cuidador o alguien que te ayuda, debe usar pañuelos desechables para limpiar cualquier mucosidad o flema después de estornudar o toser. El cuidador debe lavarse sus manos después.

 

Máscaras faciales

No se recomiendan las mascarillas como un medio eficaz para prevenir la propagación de la infección. Desempeñan un papel importante en entornos clínicos, como hospitales, pero hay muy poca evidencia de beneficio de su uso fuera de estos entornos.

Hogar y Familia

Mientras te quedas en casa, trata de guardar distancia de las personas con las que vives.

En la medida de lo posible, debes limitar tu contacto con otras personas que no sean las personas con las que estás aislado. Debes evitar tener visitas a tu hogar, pero está bien que amigos, familiares o conductores/repartidores dejen comida.

Si te encuentras en un hogar donde los demás que viven contigo no se autoaíslan, debes minimizar el contacto cercano con ellos evitando situaciones en las que tengas contacto cara a cara a menos de 2 metros durante más de 15 minutos. Los demás residentes del hogar no necesitan aislarse a sí mismos siempre que se sigan estas precauciones.

Usa tus propios cepillos de dientes, utensilios para comer y beber (incluyendo tazas y vasos en el baño y la habitación), platos, toallas, paños o ropa de cama. No compartas alimentos, bebidas, ni prepares comida para otros. Lava tu ropa y platos por separado de los demás en tu hogar.

Está bien si estás o trabajas en tu jardín siempre y cuando no estés en contacto cercano con otros miembros de tu hogar.

 

Uso de espacios compartidos si vives con otros

No debes compartir una cama o habitación con otras personas durante tu período de aislamiento de 14 días. Esto incluye dormir en áreas comunes.

Minimiza al máximo el tiempo que pasas en espacios compartidos, como baños, cocinas y salas de estar, y mantén los espacios compartidos bien ventilados. Limpia las superficies como los bancos de la cocina y los fregaderos después de usarlos e intenta evitar tocarlos después de haberlos limpiado.

Asegúrate de usar toallas separadas de otras personas en tu casa, tanto para secarte después de bañarte o ducharte como para secarte las manos. Pídele a tu familia o las personas con las que vives que recuerden usar sus propias toallas.

Si compartes el baño e inodoro, es importante que los limpies cada vez que los uses (por ejemplo, limpiando las superficies con las que has entrado en contacto). Sería bueno que seas el último en usar la ducha / baño por la mañana o por la noche para facilitar las cosas a las personas con las que vives. Debes usar tu propio papel higiénico, toallas de mano, pasta dental y otros suministros durante tu autoaislamiento.

Si compartes una cocina con otras personas, evite usarla mientras estén presentes. Lleva tus comidas a tu habitación para comer. Puede que sea más fácil que alguien en tu hogar prepare tu comida para que puedas evitar el área de la cocina. Usa el lavavajillas si tienes, para limpiar y secar la vajilla y los cubiertos usados. Si esto no es posible, lávalos con el líquido de lavado habitual y agua tibia y sécalos bien, recordando usar un paño de cocina por separado.

Entendemos que será difícil para algunas personas separarse de otras en la misma casa. Debes hacer todo lo posible para seguir esta guía y todos en tu hogar deben lavarse las manos regularmente, evitar tocarse la cara y limpiar las superficies que se tocan con frecuencia.

 

Visitantes en tu casa

No invites ni permitas que visitas, como amigos y familiares, ingresen a tu hogar. Si deseas hablar con alguien que no sea un miembro de tu hogar, usa el teléfono u otro medio de contacto.

 

Lavandería

No sacudas la ropa sucia, ya que esto puede dispersar el virus por el aire. Lava los artículos de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Está bien lavar tu ropa sucia con el resto de la ropa de otros en tu hogar, si lavas tú mismo, pero solo debes doblar y guardar tus propios artículos. Puede ser más fácil para otra persona doblar y guardar artículos de lavandería compartidos limpios (como toallas y paños de cocina) y darte algunos.

Si no tienes un lavarropa, espera hasta 72 horas después de que termine tu período de aislamiento de 14 días antes de llevar tu ropa a una lavandería.

Viviendo con niños

Si tus hijos no necesitan aislarse, pueden continuar asistiendo a la escuela y otras actividades normales. Debes intentar reducir tu contacto con ellos, pero eso puede ser difícil, especialmente con niños pequeños.

Trata de explicar lo que está sucediendo de una manera fácil de entender. Diles que se queden en casa para proteger a otras personas. Intenta evitar preocuparlos. Recuérdales que estás siendo muy precavido para protegerlos a ellos y a otros neozelandeses.

Hasta ahora, los niños con COVID-19 parecen estar menos afectados. Sin embargo, es importante hacer todo lo posible para seguir esta guía.

Si un niño desarrolla síntomas, debes comunicarte con Healthline. También deberán permanecer en casa durante 14 días desde el inicio de sus síntomas.

 

Amamantamiento

Actualmente no hay evidencia clínica que sugiera que COVID-19 se pueda transmitir a través de la leche materna. La infección se puede transmitir al bebé de la misma manera que cualquier otra persona que esté en contacto cercano contigo. Los beneficios de la lactancia materna generalmente superan cualquier riesgo potencial de transmisión del virus a través de la leche materna o al estar en contacto cercano con tu hijo, sin embargo, esta es una decisión individual y se puede discutir por teléfono con tu partera, asesor de salud o médico de cabecera .

Si deseas amamantar, toma precauciones para limitar la posible propagación de COVID-19 al bebé:

  • lávate las manos antes de tocar al bebé, el extractor de leche o los biberones
  • evita toser o estornudar sobre el bebé mientras se alimenta del pecho.
  • limpia cualquier extractor de leche recomendado por el fabricante después de cada uso
  • considera pedirle a alguien que esté bien de salud, que le dé la leche materna extraída al bebé.
  • si lo estás alimentando con fórmula o leche extraída, esteriliza el equipo cuidadosamente antes de cada uso. No debes compartir biberones o un extractor de leche con otra persona.

Puedes encontrar más información en el sitio web del Royal College of Obstetricians and Gynecologists.

 

Si vives con una persona mayor o vulnerable

La evidencia de otros países sugiere que las personas mayores y las personas vulnerables (aquellas que están inmunocomprometidas o que tienen afecciones preexistentes como enfermedades cardiovasculares, diabetes o hipertensión) tienen un mayor riesgo de COVID-19.

Si vives con una persona mayor o vulnerable que no necesita aislarse, pueden continuar con tus actividades normales. Debes reducir tu contacto cercano con ellos, sin embargo, entendemos que puede ser difícil.

Si la persona desarrolla síntomas, debes comunicarte con Healthline al 0800 358 5453.

Puedes usar tu propio transporte, como automóvil o una bicicleta, cuando lo desees. Esto también se aplica a los vehículos de alquiler, siempre que hayas informado a la empresa de tu necesidad de autoaislamiento.

 

Salud mental y bienestar

Tu salud emocional y mental es importante. Es normal sentirse estresado o solo cuando te autoaíslas, pero hay algunas cosas que puedes hacer para sentirte mejor. Si quieres información sobre cómo manejar tu bienestar mental haz click en este ENLACE.

Pónte en contacto con quienes te apoyan habitualmente, como familiares y amigos, y habla sobre cómo te sientes. También te recomendamos que sigas una rutina para comer regularmente, acostarte y hacer ejercicio.

Si sientes que no puedes afrontar la situación, es importante hablar con un profesional de la salud. Para recibir ayuda por cuestiones de ansiedad, angustia o bienestar mental, puedes llamar o enviar un mensaje de texto al 1737, gratis, en cualquier momento, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para hablar con un asesor capacitado.

Fuente: sitio oficial de Ministerio de la Salud de Nueva Zelanda 
Traducido por 24/7 TranslatioNZ Ltd
www.247translationz.com
247translationz@gmail.com